cuentos y otras yerbas

La colecciòn JUNTOS APRENDEMOS nos invita a descubrir el mundo de la literatura para aprovechar el tiempo en casa y la lectura compartida en la escuela. Libros que iluminan nuestra biblioteca, con increÍbles ilustraciones que nos hacen soñar y divertirnos. En esta oportunidad dos adaptaciones: " Caperucita roja" y " Cenicienta".

Caperucita roja

Autor: Hermanos Grimm

Adaptado por Guillermo Barrantes

Cenicienta

Autor: Hermanos Grimm

Adaptado por Graciela Vega

Editorial: A-marte

amigos de la lectura

"El pombero, vigilante de las siestas". Ser mítico guaraní descripto por Guillermo Barrantes

plan nacional de lectura

"El yaguarón, una serpiente hambrienta". Ser mítico guaraní descripto por Guillermo Barrantes.

plan nacional de lectura

leyenda escrita por Guillermo Barrantes (Extracto)

A la Ciudad de Buenos Aires le creció una leyenda. Ahí, junto a las autopistas, a la sombra de los imponentes edificios de Puerto Madero, se extiende la Reserva Ecológica Costanera Sur. Son 350 hectáreas con bosques, lagunas, pastizales y bañados difíciles de imaginar en una metrópolis, donde viven aves, reptiles, mamíferos, insectos… y un monstruo. 

Prácticas del lenguaje 5. Editorial Santillana (2014)

un cuento de Guillermo Barrantes (Extracto)

-La receta familiar, detective, la fórmula secreta para hacer mi salsa única… ¡me la robaron!

– ¿La tenía acá, en el restaurante?

– En la caja fuerte, junto a la cocina, de puño y letra del primer Galeazzi que pisó la Argentina. Hoy al comenzar el turno estaba allí, pero recién la abrí para guardar parte de lo recaudado… ¡Y había desaparecido! ¡Seguro que esto es obra de Maringolo!

Prácticas del lenguaje 6. Editorial Santillana (2018)

cuento de Guillermo Barrantes

Y entonces el viajero del tiempo se decidió a provocar la famosa paradoja: lanzó a aquel muchacho, que no era otro que su propio abuelo de joven, al vacío desde un décimo piso.
Cuando se asomó por la ventana, lo vio caer dentro de la piscina que tenía la vecina del noveno piso en su amplio balcón.
– ¡Jesucristo! -le gritaba la vecina a su empapado abuelo
– ¡Como que me llamo María Luisa, que me ha dado usted un susto de infarto!
Que increíble coincidencia… María Luisa…el mismo nombre de su abuela.

Selección y prólogo: Sergio Gaut Vel Hartman

Editorial: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México. (2016)

prólogo de Guillermo Barrantes

“La realidad es una guerra.
Un sinfín de relatos compitiendo encarnizadamente por dejar la tierra del “qué pasaría si…” y alcanzar el reino del “esto fue lo que sucedió”. Así como Tenten-vilú y Caicai-vilú, las dos gigantescas serpientes de la mitología mapuche, combatían por el dominio del mundo, hoy persiste otra mítica batalla, cada historia una escama en dos nuevas y monstruosas serpientes, ambas trenzadas, luchando por ser más reales que la otra.
Este libro es un fiel y aterrador reflejo de ese eterno conflicto. ” (extracto del prólogo)

Compilado por: Narciso Rossi │ Luciana Baca

Diseño digital: Rubén Risso

Editorial: Pelos de Punta (2016)

Microcuento de Guillermo Barrantes

Muero.
Luego la Música, la Luz.
Los jueces.
-Otra vez-me dicen.
Nazco

Antología de microrelatos de Silvia Delucchi y Noemí Pendzik

Editorial Colihue (2004)

cuento de Guillermo Barrantes (Extracto)

“…Justo cuando se estiraba para llegar a la perilla de la radio, algo lo distrajo. Algo que le venía de la calle, a través de la vidriera. Una imagen fugaz, una sombra. Pero todo pasó demasiado rápido…”

Compilador: Marcelo Di Marco

Editorial de Belgrano (2000)

Guillermo Barrantes - Revista Axxón #182

Cocinar. Algunos, cuando lo hacen, se identifican con músicos, músicos componiendo una partitura memorable. Otros creen transformarse en pintores renacentistas, como si la espumadera fuera un pincel, y el plato el lienzo donde quedará plasmado el fresco.

Guillermo Barrantes - Revista Axxón #229

Lo habían molido a palos. Con sus últimas fuerzas trató de levantarse del barro. Y entonces fue consciente de cada una de sus heridas, las sintió como bocas que se abren y se cierran, desesperadas por respirar. Sin embargo consiguió ponerse de pie.